domingo, 10 de diciembre de 2017

Administración del tiempo en la Vida



ETAPAS DE LA VIDA 
Sabes qué hacer, por cuánto tiempo, en cada etapa de tu vida?

tu cuerpo te avisa con ansiedad y una sensación de que algo te falta,
Ansiedad no es otra cosa que el único mensaje que tienen tus relojes biológicos
 para avisarte que estas actuando fuera de tiempo,
 fuera de la actividad adecuada a ese momento fisiológico de tu vida


   Tanto el desarrollo de la planta como el del animal son procesos fasicos, no son continuos como el crecimiento, si no que proceden por salto de un estado del desarrollo a otro.

   De los 7 a los 15 años el niño sufre cambios cuantitativos (peso, altura) pero no cualitativos, de pronto en algunos meses aparecen los signos de la virilidad y feminidad, entrando en la etapa de la juventud.

   Durante unos 15 años ocurren pocos cambios, pero pasada la edad de treinta años vienen cambios metabólicos y se inicia la fase de madurez. Este estado se mantiene durante largo tiempo, pero después de los 60 años se sufren menos cambios fisiológicos y sobreviene la vejez.

   La planta también sufre un desarrollo fásico. En tanto la semilla permanezca en un ambiente fresco y seco el embrión queda en letargo. Al absorber agua la semilla se hincha y las células del embrión se activan, sus genes se desreprimen y determinan la aparición de hormonas que facilitan la consecución de energía al deshacer los almidones (giberilinas), luego aparecen hormonas que activan la división celular (citocininas) y poco después las auxinas, que promueven el alargamiento de las células, su diferenciación en tejidos y su organización en estructuras de mayor integración. Se forma así una plantita infantil, que se abre paso a través del suelo hasta salir a la superficie. 

   Las exigencias climáticas y la resistencia o susceptibilidad a enfermedades se mantienen unas pocas semanas y luego cambian en la planta juvenil; los nuevos requerimientos fisiológicos se mantienen por un tiempo, mientras los tallos aumentan de tamaño y se ramifican. De pronto la planta se cubre de botones florales: ha entrado en su madurez sexual, lo que se acompaña de cambios en las respuestas a los estímulos externos; generalmente exige temperaturas más elevadas y días más largos. Al final la planta se vuelve senil y muere; las personas que tienen otro contacto con las plantas creen que los arboles no envejecen, pero cualquier fruticultor sabe que cuando sus manzanos o sus naranjos llegan a cierta edad no responden ya al abonado u otras prácticas de labranza. 

   En especies pequeñas se puede observar claramente y con un tiempo bien definido sus etapas de la vida, en las personas no es tan claro y es poco perceptible porque vivimos muchos años mas, solo se aprecian los cambios que ocurren con agresión como la adolescencia, estar consciente del tiempo y la fisiología del cuerpo en cada etapa de la vida hace que la congruencia de la administración de su energía sea más sana y eficiente.

   Después de las etapas embrionarias donde esta muy bien estudiada la maduración cronológica,


  No se detiene el desarrollo basado en las hormonas reguladas por relojes biológicos que no nos van a pedir permiso a las nuevas filosofías o ideas de vida determinados por conceptos humanos. Es decir, no importa cuáles son tus creencias, es momento de la caída de dientes y estos se caerán, te guste o no, y no podrás evitarlo.

  Es importante conocer cómo se distribuyen los medidores de satisfacción y como miden el tiempo que le dedicamos a cada actividad, dependiendo de la edad fisiológica en coordinación con la edad mental (ver premio Nobel de Medicina 2017 "relojes biológicos y ciclos circadianos")





Como evitar sentir ansiedad?

Alínea los tiempos de tu vida con una satisfacción sencilla 
(sin excesos, extremos, adicciones, etc.), 
lo màs cercano posible a estas ruedas fisiológicas de la vida,
 e ignora todas aquellas ideas o creencias autodestructivas 
que te alejan de tu naturaleza humana con costos irreversibles.

Bióloga.Ecóloga.Etóloga Humana
Atzimba Prescott
atzimbaprescott19@gmail.com

miércoles, 8 de noviembre de 2017

LEY DE FACTORES LIMITANTES



Ley de Factores Limitantes y Retornos Decrecientes 

¿Porqué el exceso de lo bueno es malo?, ¿porqué razón si doy mucho amor no es valorado?

   A mediados del siglo pasado ya se sabía que la planta toma elementos químicos del suelo y bióxido de carbono del aire; Boussingault demostró que aunque el aire contiene mucho nitrógeno la planta no puede utilizarlo y lo toma del suelo. Por esos años Liebig estableció la ley del mínimo según la cual el desarrollo de la planta depende del nutriente que se encuentre en la cantidad mínima en el suelo en relación con lo que la planta exige. Posteriormente esta ley se amplió para todos los factores que gobiernan la vida de la planta, al establecer Blackman que el desarrollo del vegetal está limitado por aquel factor que se encuentra al mínimo. 

   Cuando un factor limitante se va cubriendo poco a poco por medio de insumos constantes y repetidos, la planta va normalizando paulatinamente su fisiología. Llegará el momento en que el factor ya no sea limitante y entonces ya no habrá respuesta fisiológica. La manera en que esto sucede es establecida por la ley de los retornos decrecientes, según la cual a cada insumo del factor limitante se tiene un aumento en la respuesta –rendimiento, por ejemplo-, pero cada respuesta es menor a la anterior hasta que llega a ser cero, o sea, que ya no hay incremento en el desarrollo. Así, si se agrega una cantidad X de nitrógeno a un suelo pobre, se elevara el rendimiento quizá al doble; si se vuelve a adicionar la misma cantidad X de nitrógeno volverá a elevarse el rendimiento pero bastante menos que la primera vez, y así sucesivamente hasta que no haya respuesta. Cuando se llega a este punto no se debe pensar que ya se tiene el rendimiento máximo; lo que sucede es que ahora el limitante es otro factor al cual habrá que ponerle remedio. 

   La ley de los retornos decrecientes tiene un valor general pues se observa en la respuesta de las plantas, animales y hombre; y no tan solo respecto a los nutrientes, sino a cualquier tipo de estímulo.  

   Su importancia en Biología aplicada es enorme pues permite predecir, entre otras cosas, el punto en que es económico aplicar un factor (nitrógeno, agua, etc.) con respecto al aumento en rendimiento consiguiente. 

   La ley de los factores limitantes también tiene un valor general para todos los seres vivos y para sus diversas acciones. Ambas leyes norman el desarrollo biológico en interacción con el medio ambiente expresado en forma matemática. 


Fisiología Vegetal 
Divulgación Científica aplicada  a la vida diaria
Bióloga.Ecóloga.Etóloga Atzimba Prescott

jueves, 17 de agosto de 2017

BioMatemática de Talento y Liderazgo


Biología y Matemáticas de la Distribución del Trabajo (Talentos)


   La manifestación de Liderazgo, Talentos, Habilidades y Debilidades,
 responden a leyes Matemáticas de conjuntos o grupos de individuos. 
Biología Aplicada a Relaciones Sociales y Recursos Humanos
Etóloga  Humana Atzimba Prescott

   Todo Individuo posee cualidades positivas y negativas, heredó de su familia habilidades y debilidades. En toda relación, cada individuo decide con qué parte de sí mismo se relaciona en qué espacio, en qué grupo, con qué propósito y expectativas. 

   Cada vez que se mezcla un conjunto de individuos
 tendremos que recordar las leyes de los cruces: Cuadro de Punnett.

   El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett
 y es usado por los biólogos para determinar
 la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular.
 El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible para expresar, 
los alelos dominantes (letras mayúsculas)  y recesivos (letra minúscula). 
La probabilidad de que el producto tenga el genotipo
 AA es de 25%, con Aa es de 50% y con aa de 25%.
 Todos los genotipos son alelos, por lo tanto, 
todos son conocidos como un punnett normal o adyacente.
A    a  
 A  AA  Aa
a   Aa   aa 


   La Biología utiliza el Cuadro de Punnett, para explicar el resultado de unir dos individuos, los cuales poseen características dominantes y recesivas en la disciplina de genética descritas por las Leyes de Mendel. 

   Aplicado dicho cuadro a la distribución del trabajo en un espacio determinado, reparte los Talentos, habilidades y debilidades de cada individuo incorporado a un conjunto de individuos o grupo laboral.


   Donde:

AACC: Representa el liderazgo o caracteres dominantes.
AaCc - aaCc : Representa el grosor de la mayoría con diferentes combinaciones de caracteres dominantes y recesivos. Mandos medios y productores o transformadores de la materia (o energía). 
aacc : Representa el carácter recesivo o las debilidades de la empresa.

   Por ejemplo:    Grupo Escolar  En un salón de clases con 35 alumnos:
  •   El salón de clases es el espacio determinado y los alumnos son el conjunto de individuos.
  •   Todos los individuos tienen talentos, habilidades y debilidades, heredadas o aprendidas.
  •   No existen dos individuos, en el mismo espacio, con el mismo talento, al mismo tiempo, por      lo tanto, nadie tiene el mismo talento en un mismo grupo o conjunto.
  •   Al mezclarse los talentos de todos, se aplica el cuadro de Punnett y en menos de un mes todo Profesor ya tiene ubicados quienes son AACC (aplicados), aacc (recesivos), y el resto del grupo, la mayoría de los individuos AaCc.

   aplica en todo grupo: Equipos, Empresa, Gobierno, Familia, Pareja, Sociedad...

   Los estudios de impacto ambiental en un ecosistema determinan que especie ocupa que espacio con que talento y a que hora del día. La disciplina que estudia estas relaciones es una rama de la ecología de poblaciones que se llama Sinecología descriptiva (método aplicado en el Test de Talento Atzimba para determinar sinergias de grupos)

  El conocimiento de estas leyes naturales que han desarrollado todas las especies sociales también se estudia en otra rama de la biología: Biogeografía o el estudio de la distribución de las especies bajo las leyes del aprovechamiento de espacios libres vitales, ya que el amontonamiento o acumulación de individuos en espacios reducidos genera agresión y rompe la bioética en sus relaciones.

Identificación de Talento Atzimba
Manejo de grupos Sinecología Descriptiva
atzimbaprescott19@gmail.com
Casa Betcott

martes, 15 de agosto de 2017

Mandalas significado


MANDALA 
Mandala es una palabra sánscrita que significa círculo y, 
más concretamente, pensamiento contenido dentro de un círculo.  

Simbología de los mandalas

   Originalmente, la palabra sánscrita “Mandala” significa “círculo” y, más concretamente: “pensamiento dentro de un círculo”. Pero el círculo, construido a partir de un punto central, está limitado por el exterior. Estas nociones son esenciales. Su contenido, en efecto es un todo, una entidad indisociable, una síntesis.

   Con este vocablo se designa todo tipo de imágenes organizadas alrededor de un punto central, que pueden contener múltiples formas geométricas y simbólicas. Los dibujos pueden ser muy complejos (como los pintados por monjes tibetanos, ordenados según unas estrictas normas de composición compleja) o muy sencillos y naturales: un punto en el centro de un círculo, una flor abierta, un sol. Los niños dibujan estas formas primordiales de manera espontánea.

   El mandala parece ser la FORMA misma de la VIDA, del crecimiento a partir del punto nutricio que proporciona energía al conjunto. Es la imagen del constante ir y venir entre el interior y el exterior, del movimiento vital de todo ser, que oscila constantemente entre la expansión y la vuelta al centro para encontrar en el la fuente. Es la fuerza centrífuga, que lleva al niño a la exploración, y la fuerza centrípeta que devuelve al adulto a la introspección.

UNA HERRAMIENTA PARA EL EQUILIBRIO CEREBRAL

   La propuesta base es llevar a cabo una actividad gráfica y pictórica creativa y libre a partir de formas organizadas alrededor de un centro. Para mí, el mayor mérito de ese ejercicio es permitir a todos, adultos o niños, entrar “sin decir palabra” y de manera lúdica, en consonancia con su propia identidad y potencial creativo.

 El mandala se utiliza cuando la persona se niega a expresarse sobre sí mismo

   Aquí se presenta el dibujo centrado, en un primer nivel, como “herramienta” de relajación dinámica y de activación cerebral. Dibujar sobre esta forma universal, profundamente activa a todos los niveles del ser, genera un bienestar real y permite, en el marco de propuestas específicas, un verdadero renacer de la persona.

   Dirigido tanto a individuos como grupos, esta herramienta aporta siempre un resurgimiento espontaneo, una mejora de la relación con uno mismo y con los demás. La experiencia cotidiana en clases y con grupos de adultos cada vez más difícil nos ha llevado a preguntarnos sobre el estado interior tanto de niños como de mayores. Constatamos que los alumnos, sometidos a las presiones contrapuestas de unos padres y profesores ansiosos y de sus propias necesidades vitales de exploración, de espacio, de movimiento y libertad, muestran un estado creciente de nerviosismo y dispersión.

   Nuestra ambiciosa Sociedad ya no les proporciona referencias estables ni proyectos de crecimiento estimulantes como tomar sus propias decisiones de vida, ya no hay una estructura de seguridad con sus límites definidos y eso le causa inseguridad al cerebro, y se nota en el mandala que dibuja el individuo que ya no es capaz de concentrarse, vive disperso con miedo de no saber dónde termia su yo.

HIGIENE CEREBRAL

   El cerebro como todos los órganos, necesita nutrientes específicos, indispensables para su funcionamiento. Las condiciones de trabajo impuestas al ser humano por nuestro mundo moderno, por razones de rentabilidad, van en contra de las mínimas condiciones de higiene y salud mental.  

• Postura recta, correcta irrigación sanguínea y oxigenación.

• Necesidad de luz natural, espacios abiertos, salir viajar, conocer lugares.

• Sana alimentación rica en lecitina (huevos, chocolate negro), fósforo (pescado), calcio (cereales integrales, frutos secos) vitaminas B1,6,9 y 12 y azucares de asimilación lenta (cereales), etc.

• ACTIVIDAD caminar, trabajar, aprender, enseñar, conocer gente, poseer y disfrutar su dinero, tomar decisiones de un futuro inmediato y distante.

• Hablar bien de sí mismo y de sus seres queridos.



Curso de Interpretación de Mandala
para su aplicación en:
Neuropedagogía y Rehabilitación Emocional


jueves, 10 de agosto de 2017

Roles y Relaciones

RELACIONES HUMANAS Y RESPONSABILIDAD DE ROLES

   Desconocer  la parte animal del ser humano ha llevado a desconectarse de su misma naturaleza, ya que las emociones son el lenguaje simple entre:

 • Ética interna (pensamientos, ideas)
• Cerebro glándulas (emociones) respuesta a un estímulo.
• Reflejo en la conducta externa a otros individuos
• Pareja o grupo: Jerarquía indispensable

   EL MEDIO AFECTA AL INDIVIDUO Y EL INDIVIDUO AFECTA AL MEDIO

   El Ser es auténtico cuando está absolutamente solo. No se Necesita Jerarquía.  La bioquímica cambia dependiendo de qué jerarquía ocupa en tu vida cada persona que se te acerca, tus hormonas son otras y tu conducta responde a lo que piensas correcto con respecto a esa persona y a ti mismo.

El verdadero vínculo emocional familiar o de pareja tiene solo dos lados,  
Tres el multitud y se anula dicha relación.

RELACIÓN DIRECTA CONSANGUINEA: (Abuela, Abuelo), Madre, Padre, Hijo, Hija

RELACIÓN INDIRECTA CONSANGUINEA: Hermanos, Primos, Tíos, etc.

RELACIÓN PATERNA: Padre – Hijo, sin la Madre, Hermanos, Abuelos, Maestros.

RELACIÓN MATERNA: Madre – Hijo, sin el Padre, Hermanos, Abuelos, Maestros.

(La responsabilidad de educación de la familia es mostrar la realidad de la vida y ser autoridad)

RELACIÓN PROFESOR: Maestro- Alumno, sin el Padre, Madre, Hermanos, Abuelos, (sin familia)

(LA responsabilidad de educación del profesor es mostrar el conocimiento universal documentado)

RELACIÓN LABORAL: Jefe-Empleado, sin familia, sin amigos, sin pareja (opción a un acuerdo  consciente, según la personalidad) Aplicando talento y habilidades que no son para la familia, no se puede dar amor y servicios al mismo tiempo son energías opuestas, la familiar anula el talento si hay sobreprotección. Grupos con Jerarquía.

 RELACIÓN AMISTAD: DOS PERSONAS, sin pareja, sin familia, sin profesor, sin autoridad pública, Las demás relaciones pueden ser “amistosas” sin dejar de ser: padre, madre, profesor, autoridad.

 RELACIÓN DE PAREJA: DOS PERSONAS (Masculinidad y Feminidad, sin perder individualidad),  Sin Hijos, sin familia, sin amigos, sin trabajo, sin profesor, sin paternidades, sin decisiones financieras, etc.

RELACIÓN AUTORIDAD: GOBIERNO, La jerarquía del más viejo- al más joven, la sabiduría del consejo de ancianos por experiencia de vida.

(Todos los adultos maduros y sanos enseñan a los jóvenes con el ejemplo de vida, no en palabras, solo en sus actos responsables: ética, valores y moral.)

  Notas de Etología Humana Atzimba: 

El acompañamiento materno de incorporación escolar solo es correcto de 3 a 5 años. 
De 5 a 7 debe aprender a ser independiente. 

A los 7 años es un individuo capaz de ser independiente, ya debe ser responsable de su interés por el conocimiento documentado, ya es investigador critico de su entorno y autodidacta de sus propios métodos.

Por lo tanto, los padres nada deben hacer dentro de la escuela, en la relación profesor-alumno,
la presencia de los padres lo hacen hijo.
Si el Profesor pide ayuda a los padres pierde su jerarquía y relación de enseñanza con el alumno.
Si el Profesor se ocupa de asuntos familiares, anula la relación maestro alumno y mina la función de la enseñanza para convertirse en padre social y consejero o psicólogo.

Si todos queremos hacer de todo para todos, rompemos las estructuras sociales y anulamos las responsabilidades de los roles, dejando varado al individuo joven, sin saber que hacer, a donde ir, a quien imitar, sin ganas de trabajar, sin ganas de ser y sin ganas de vivir, mucho menos pensar en cuidar o proveer un mundo para heredar a hijos que ya no quiere tener, porque no quiere dejar de ser hijo bajo la sobreprotección paterna parietal y social. Se logrará nada.

Todo de todo causa nada de nada.



Las palabras no enseñan,
solo los actos congruentes
con las emociones y los resultados.

Curso BioPaternidades
en Casa Betcott
betanzos.prescott@gmail.com

martes, 8 de agosto de 2017

Deporte y Duelos de Honor

  Etología del Deporte

   Uno de los muchos casos en que la ritualización filogenética y cultural han dado con soluciones muy parecidas del mismo problema es el método con que ambas han realizado la difícil misión de evitar la muerte del antagonista sin acabar al mismo tiempo con la combatividad, tan importante para la conservación de la especie. 


   Todas las normas de "lucha limpia" de origen cultural, desde la caballería andante hasta los recuerdos de Ginebra, han tenido una función análoga a la de los combates filogenéticamente ritualizados de los animales.


   Es el deporte una forma de lucha ritualizada especial, producto de la vida cultural humana. Procede de luchas serias, pero fuertemente ritualizadas. A la manera de los combates codificados, de los  "duelos por el honor", de origen filogenético, impide los efectos de la agresión perjudiciales para la sociedad y al mismo tiempo mantiene incólumes las funciones conservadoras de la especie. 


   Pero ademas, esta forma culturalmente ritualizada de combate cumple la tarea incomparablemente importante de enseñar al hombre a dominar de modo consiente y responsable sus relaciones instintivas en el combate. La caballerosidad o "limpieza" del juego deportivo, que se ha de conservar en los momentos mas excitantes y desencadenadores de la agresión, es una importante conquista cultural de la humanidad.

   Además el Deporte tiene un efecto benéfico porque hace posible la competencia verdaderamente entusiasta entre dos comunidades supraindividuales. No solamente abre una oportuna válvula de seguridad a la agresión acumulada en la forma de sus pautas de comportamiento mas toscas, individuales y egoístas, sino que permite el desahogo cumplido de su forma especial colectiva mas altamente diferenciada.

   Las competencias ente las naciones no solamente son benéficas porque facilitan la abreacción del entusiasmo Nacional sino también porque producen otros dos efectos contrarios a la guerra: en primer lugar procuran un conocimiento personal a hombres y mujeres de diferentes naciones y partidos y en segundo lugar hacen que se unan para una causa común personas que de otro modo pocas cosas podrían unir. Son dos fuerzas poderosas opuestas a la agresión, y debemos examinar brevemente de que modo pueden desplegar su benéfica acción y que otros medios podrían emplazarse para aplicarlas a nuestro objetivo.


ATZIMBA PRESCOTT El Buen Gobierno




UN BUEN GOBIERNO NECESITA QUE LAS BUENAS PERSONAS PARTICIPEN.
Aporta algo bueno a tu Gobierno, participa resolviendo problemas.
Te quejas o resuelves, no se pueden hacer las dos cosas.
Todo conjunto de individuos tiene un líder.
Todo conjunto de individuos hace un sistema.
La calidad del sistema es la suma de la calidad de sus componentes individuales.
Todo conjunto de individuos requiere una estructura de Gobierno para poder crecer.
La única sociedad absolutamente democrática es la sociedad de las bacterias.

BioGobierno Atzimba Prescott

sábado, 5 de agosto de 2017

1976 W H Prescott Nace en Salem

CRONOLOGÍA PRESCOTTIANA

Datos de la Vida de William Hickilng Prescott

   La presente Cronología esta basada fundamentalmente en la obra clásica de George Ticknor, Life of William Hickling Prescott; la biografía de Harry Thurston Peck, William Hicking Prescott; La Memoranda Literaria de William H Prescott, editada por C Harvey Gardiner; La correspondencia de William H Prescott (1833-1847), publicada por Roger Walcott; Las Unpublished Letters from Prescott to Gallangos, editadas por Clara Louisa Penney y The Papers of William Hickling Prescott por C. Harvey Gardiner.

1796 4 Mayo- Nace en Salem, Massachusetts (Nueva Inglaterra) William Hickling Prescott, en el seno de una familia de raigambre puritana, en una casa hoy desaparecida, y sobre cuyo solar se levanto mas tarde el llamado "Plummer Hall", costeado por la Señora Plumer, amiga de la Familia Prescott, y edificado con el propósito de fomentar la ciencia y el arte.

Padre: William Prescott (1762-1844), hombre acomodado aunque no rico.
Madre: Catherine G. Hickling (1767-1852).
Abuelo: W. Prescott (1726-1795) coronel de un regimiento de "minute-men" durante la guerra de independencia (1775).
Hermanos: Siete Hermanos nacidos entre 1795-1806, pero de los cuales cuatro murieron sin alcanzar un solo año de vida. De los tres restantes, el mayor fue el Historiador; la siguiente , Catherine Elizabeth H. Prescott (1799-1864), y el mas joven fue Edward Goldborough H. Prescott (1804-1844).

Maestros: Primero su propia Madre. Escuela Maternal con la Señorita Mehitable Higginson, descendiente del venerable puritano Francis Higginson. Escuela Primaria con el profesor Jacob N Knapp.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS:
Campaña de Bonaparte en Italia.
Guerra entre Inglaterra y España.
El nuevo Estado de Tennessee se incorpora a la Unión.
Anuncia Washington que no aceptara una tercera reelección.
Adams Presidente de los EEUU (1797)
Viaje de Lapérouse al rededor del mundo (1797)
Toma posesión el Virrey Miguel José de Azanza (1798)
Malthus publica "Ensayo sobre la Población".
Conspiración de los Machetes en la Nueva España (1799)
Rebelión del Indio Mariano en Tepic (Nueva España)
Toma Posesión El Virrey Felix Berenguer de Marquina (1800).
Jefferson es elegido Presidente de los EEUU (1801)
Guerra de EEUU con Trípoli (1801-1804)
Goya "La Familia de Carlos IV".

viernes, 4 de agosto de 2017

Semiología y Semiotica, Definiciones

Semiología y Semiotica
  • Semiología es el estudio de los signos.
  • Semiotica es la teoría de los significados

Semiología
   
   Disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y producción del sentido.
   Del griego simiotikos es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana. Aquí se entiende por signo un objeto o evento presente que esta en lugar de otro objeto o evento ausente en virtud de cierto código.
   
Semiótica

   Es la disciplina cuyo objeto central de estudio es el signo.
   La Semiótica esta destinada a hablar del sentido, de la significación, de los significados sociales, de las interpretaciones individuales o sociales.
   Semiotica viene del griego: semeion que significa signo.
   Es una teoría de los códigos, lenguajes, lenguas, señales, todo lo que constituye un sistema de significación.
   La Semiotica es un método para leer el mundo que nos rodea.
   Para la Semiótica todo esta hecho de signos y todo signo hay que interpretarlo.
   El Semiólogo es un detective que cree que su entorno es un conjunto de signos a descifrar.

   Signo Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o evoca otro objeto, fenómeno o hecho.
Codificar: Reunir leyes o normas en un código Conjunto de normas y reglas sobre cualquier materia 
(código de señales 
Sistema de comunicación convencional que consiste en una combinación de banderas para que las embarcaciones se comuniquen entre sí o con los semáforos.)
Descodificar Aplicar las reglas adecuadas a un mensaje que ha sido emitido en un sistema de signos determinado, para entenderlo.

La estética, el arte y el lenguaje visual

   El lenguaje se ha definido como un conjunto de expresiones simbólicas, un sistema organizado de signos, un producto cultural que proporciona un código para la traducción del pensamiento. Así, el lenguaje es la condición de la cultura que contribuye a crearla y permite que se pueda establecer una comunicación entre todos los hombres. De esta manera, lo mismo que una lengua se aprende en una comunidad lingüística, la lectura de las imágenes se aprende en el contexto de una cultura. Hay una relación de intercambio recíproco entre el lenguaje literario y el lenguaje artístico con la cultura. Y a su vez, el arte es quizá el modo más sublime de expresar los sentimientos, por lo cual el lenguaje del arte es un diálogo y una comunicación directa y profunda entre todos, aunque se hablen diferentes lenguas. Un recorrido por la Historia del Arte, permite evidenciar la profunda relación entre arte, estética y lenguaje visual.
   
Ética y Estética

   En esta reflexión sobre la estética en el lenguaje visual es muy importante tener en cuenta algunos planteamientos sobre la relación entre Ética y Estética. Dice Ricardo Yepes Stork (1993:25) que “La ética es el camino a la plenitud humana” Y de la misma manera, se puede decir que en el arte se hace manifiesta la expresión de la forma como la persona recorre el camino hacia la plenitud. 

   La percepción se construye con inferencias acerca del mundo real. En cada percepción hay una expectativa de cómo podría mirarse el mundo y en esta experiencia se manifiestan y expresan las emociones, los sentimientos, los conocimientos y los pensamientos de quien percibe.  

   También dice el filósofo que el mundo audiovisual es el de las imágenes que se sobreponen a la realidad. “La información y la comunicación audio-visual llega directamente a la sensibilidad y a la afectividad; es mucho más penetrante que la información verbal, más cálida, más inmediata. Se fija más intensamente en la sensibilidad. ... El hombre es mucho más vulnerable al lenguaje audiovisual que al meramente verbal: este exige comprensión conceptual y reflexión, procesos lentos e inciertos. Aquél, sin embargo, posee un impacto súbito” (Yepes, 1993:28).

   También, se confirma la misma relación entre ética y estética en La vocación artística al servicio de la belleza, cuando dice el Santo Padre Juan Pablo II que “La belleza es en un cierto sentido la expresión visible del bien, así como el bien es la condición metafísica de la belleza”. Afirma también que “... el ser humano es autor de sus propios actos y responsable de su valor moral”. Y en una nota aclaratoria, se refiere a las virtudes morales, y entre ellas en particular a la prudencia, “que permite al hombre obrar en armonía con el criterio del bien y del mal moral, según la recta ratio agibilium (el justo criterio de la conducta). El arte, al contrario, es definido por la filosofía como recta ratio factibilium (el justo criterio de las realizaciones), sin embargo, es indudable y fundamental reconocer la conexión que hay entre estas dos facetas de la actividad humana.

3 Prescott la Novela Histórica

   La estricta verdad que persigue al Historiador no permite que se incorporen a su obra todos los rasgos típicos que otorgan valor histórico a las novelas históricas. La admiración por Scott llevo a Prescott a enfatizar la incorporación del contenido social dentro de sus obras, y le llevo a si mismo a subrayar (imitar) lo que el crítico Georg Lukacs denomina la verdad del colorido en la novela histórica del escoces. Dicha verdad "es la prueba poética de la realidad histórica: demostrar con medios poéticos la existencia, el ser así de las circunstancias históricas y sus personajes". Es decir, la verdad coloreante revela poéticamente la conexión entre la vital espontaneidad del pueblo y la posible conciencia máxima de los personajes dirigentes, representativos.

   Por supuesto, Prescott sabia muy bien que había sido Chateaubriand el creador desde 1802 de la nueva teoría estética romántica, cuya técnica consistía en destacar fundamentalmente los aspectos contrastantes; las luces y sombras; las oposiciones irreductibles de las pasiones, sentimientos y situaciones; las extremas polarizaciones internas y externas, así como la búsqueda  de un nuevo ideal estético opuesto al de los clásicos e ilustrados.


   Walter Scott, inspirado por El Genio del Cristianismo (1802) y Los Mártires (1807) había desarrollado sistemáticamente en sus novelas las características contrastantes por medio de abundantes detalles, de particularismo regionales, nacionales, de recreaciones brillantes y opulentas de multitud de personajes y figuras del pasado; empero también, influido por el drama histórico goethiano (Gotz von Berlichingen) y por el resto de la corriente romántica alemana (Sturm and Drang) se había liberado de caer en los enconados extremos reaccionarios de los que hacia gala, santo y seña Chateaubriand cuando revivía y exaltaba el pasado a costa del presente; o cuando subrayaba sentimental y malignamente, como lo haría asimismo mas tarde Alfredo de Vigny, los errores revolucionarios de la juventud francesa jacobina frente al idílico (falseado) absolutismo monárquico.

   Como el Historiador Bostoniano, con su progresivo moderantismo político (federalista, whig, republicano) nunca se manifestó como un reaccionario, como un antiliberal, no obstante su posición conservadora y aristocratizante, es comprensible que emprendiera, como hemos escrito, la defensa de su gustado novelista.



lunes, 24 de julio de 2017

2 Prescott Formulas Románticas

   Entre las características dogmáticas, de inspiración chateaubriandezca y scottiana, de la historiografía romántica, todos los tratadistas están de acuerdo en destacar el valor acordado al llamado color local y a la descripción (descubrimiento o recreación) pictórica del paisaje del escenario natural. Junto a estos ti`picos elementos hay que poner las escenas espectaculares (batallas específicamente dramáticas, teatrales, entre dos ejércitos, grupos, naciones o caracteres heroicos contrarios y la confinaciòn en el tiempo y en el espacio de un gran tema.

   La resurrección del pasado, pintándolo no como fue sino como se imaginaba que fue, es alcanzada mediante reconstrucciones muy ingeniosas del lenguaje y de los trajes, de sus enseres, armas, viviendas y en su mayor parte, por medio de bagatelas sin cuento a fin de trasladar al lector al país y a la época cuya historia cuenta. Historiadores como Chateaubriand, Agustin Thierry y, sobre todo, Amable Barante recurren a estas engañosas y rebuscadas recreaciones y cifran casi todo su interés en darnos una matizada y animada narración en lugar de asegurar la verdad de esta. Escriben para narrar y no para probar (Scribitur ad narrandum, non ad probandum), como lo aconsejara Quintiliano.

   La Historia no tenia, por consiguiente, que analizar con frialdad, sino emocionar como la poesía, puesto que, a fin de cuentas, la verdad poética, como lo había proclamado Aristóteles, era superior a la verdad histórica. Se prefería la emoción, el sentimiento y la imaginación por sobre la razón; existía mayor interés por el colorido poético y lo pintoresco que por lo profundo; mas inclinación había por gustar los detalles externos que por ahondar en los grandes problemas históricos; en suma, se trataba de señalar el curso de los acontecimientos por el medio más simple, claro y encantador, sin penetrar en la búsqueda de los últimos significados. 

   Como el propio Prescott expresaba: había que esforzarse en exhibir de la manera mas ampliamente posible el estado del sentimiento publico, la civilización, el bienestar personal del periodo histórico, tomando a préstamo el lenguaje y procurando reflejar las maneras de la época de un modo tal que pareciesen contemporáneas.

   Prescott, hombre de su tiempo pero a la vez buen conocedor de los clásicos grecolatinos, de acuerdo con la fórmula de Plinio (multum, non multa) así como de los autores antiguos y modernos de Inglaterra, Italia y Francia, no podía hurtarse a la corriente historiográfica romántica ni tampoco a la producción paralela histórico-novelista y asimismo romántica de un Walter Scott, cuya influencia en el historiador es palpable y a la que Prescott alude en diversos lugares de la Memoranda. 

   En la Miscelanea critico-biográfica el bostoniano se dedica a la defensa de su admirado escritor, en un ensayo de 69 paginas escrito fundamentalmente para poner de relieve el carácter moral y los valores históricos de las novelas del escoses, y sobre todo para defenderlo de los ataques de Chateaubriand. Contra lo que sostenía el temible critico francés, Walter Scott, opina el comentarista, había mejorado el carácter de lo novelesco e histórico pues había dotado a la novelística con un nuevo valor al cimentarla sobre la historia, y al mismo tiempo había dado un nuevo método y encanto a la Historia al embellecerla con las gracias de la novela.

   El novelista, añadía Prescott, tiene que ser fiel a los caracteres que dibuja y mantener el interés de la trama; el historiador tiene que proceder lentamente en el examen y descifre de sus fuentes para obtener, mediante la técnica judicial y siguiendo el trillado rastro de los eventos, un juicio imparcial. Cuando el historiador pide prestada la técnica de Scott, mejora a la Historia con los adornos de la ficción. El novelista tiene frente a si las ilimitadas regiones de la ficción y solo ha de procurar que su retrato histórico sea fiel a los originales. La ficción puede ademas auxiliar a la Historia y puede de hecho contener verdad de carácter, aunque no de situación.

BioIngobernabilidad Infantil

BIOLOGÍA DE LA INGOBERNABILIDAD

  Una de las Principales leyes de Ecología de Poblaciones establece:

  • Todo conjunto de individuos (seres vivos sociales) tiene un líder o guía. 
  • Dicho líder debe ser el de mayor edad, experiencia de vida, madurez, prestigio y jerarquía.
  • Solo hay uno por espacio geográfico determinado, (Casa, Empresa, Comunidad o Estado).
  • A toda estructura Social se le llama Gobierno o Sistema de Gobierno.
   La familia existe desde que se estableció el cuidado parietal hace mas de 450 millones de años,
dicho comportamiento natural se encuentra en nuestros programas sociales de la amígdala e hipotálamo para protección y reconocimiento de cada especie.

   Estos programas no se basan en ideas filosóficas humanas ni la amígdala ni el hipotálamo se adaptaran a las nuevas ideas sociales, ya que no tienen oídos, solo reaccionan a nuestras conductas, si rompes las reglas cuyos objetivos tienen funciones biológicas precisas y responsables, tendrás por lógica el resultado de rompimiento de estructuras sociales, emocionales y mentales.

   El hombre es una especie gregaria, diurna, familiar, mamífera, que tiene el libre albedrío de vivir su vida con libertad de ideas, sin embargo, el cuidado parietal es un sistema biológico no filosófico.

   Bajo estas premisas lógicas NO NEGOCIABLES pero sí muy reaccionables biológicamente (agresión) tenemos las siguientes sentencias:


  • Alguien debe ser el líder del hogar, la democracia no existe en la Naturaleza.
  • Los niños no tienen ni la edad, experiencia de vida, madurez, prestigio y jerarquía para mandar en la casa. 
  • Si el niño manda, significa ausencia de padres, ausencia de adultos, ausencia de Individuos cuya función es enseñar a los niños a ser adultos con la única forma de dar el ejemplo: Haciendo, no hablando.
  • Un hogar sin Gobierno es un hogar sin amor.
  • Un hogar sin Gobierno es un lugar con agresión intrafamiliar y enfermedades emocionales. 
  • La peor orfandad es vivir con padres infantiles.


La conclusión es muy simple:

"LOS NIÑOS INGOBERNABLES
 SON EL RESULTADO
 DE PADRES INFANTILES
 CON VIDAS INCONGRUENTES"
Bióloga-Ecóloga-Etóloga Atzimba Prescott






Curso BioPaternidades Casa Betcott Querétaro
betanzos.prescott@gmail.com

viernes, 21 de julio de 2017

1 Prescott Historiografía Romántico-erudita

   WILLIAM HICKLING PRESCOTT Historiador

 La historiografía estadounidense anterior a Prescott se puede decir que era prácticamente desconocida para los estudiosos e historiadores europeos. Washington Irving había no obstante logrado cierta notoriedad con la publicación de su vida de Colón (1828) y la Crónica de la Conquista de Granada (1829); pero como estas obras no estaban montadas sobre vasta base documental científica, se le tuvo mas por un ameno literato de sesgo histórico que por un autentico historiador. George Bancroft, que había estudiado con Heeren en Gottinga y del que tradujo al ingles algunos ensayos, obtuvo palabras de alimento de su maestro y recibió asimismo las "criticas disfrazadas de elogio" de Ranke, amén de los juicios desdeñosos de Carlyle; pero fuera del reducido circulo profesional de Europa siguió siendo ignorado.
   
   Cuando Prescott publicó en 1837 su obra acerca de los Reyes Católicos, no solo consiguió forjarse un nombre sino que también alcanzo a ocupar un puesto destacado dentro del casi hermético cónclave de historiadores romántico-eruditos. La fama ya no le abandono, y tras la publicación de las historias sobre la Conquista Española de México y del Perú, su nombre corrió de boca en boca y sus libros (el relativo a México, por ejemplo) compitieron ventajosamente con los "best sellers" de aquel tiempo, con la cabaña del tio tom (1852). De golpe su nombre (tras la aparición de la historia sobre los Reyes Fernando e Isabel) fue conocido en ambas orillas del Atlántico y enseguida comenzó a brillar con luz propia en el firmamento historiográfico de su época.

   Por supuesto, la metáfora astronómica resulta en ocasiones como esta, muy socorrida y apropiada; su utilidad es evidente dado que con ella se refleja el espíritu competitivo y profesional de los historiadores pertenecientes a la primera mitad del siglo XIX.

   Agotado al parecer el gran ciclo historiográfico-ilustrado, se había dejado paso franco a la escuela erudito-romántica en la que destacaban notabilidades como Niehbur, Raumer, Ranke, Droysen, Mommsen, Thierry, Barante, Thiers, Ghizot, Michelet, Chateaubriand y otros. Casi todos ellos habían ya publicado su obra capital respectiva para cuando Prescott se dispuso a editar su primer libro: el mejor sobre historia publicado jamas en Norteamérica, escribirá el crítico ingles R. Ford. Destacar, como lo hizo Prescott, entre aquellos luceros científicos no fue empresa fácil, según apuntamos, ni tampoco lo fue el mantenerse siempre a la misma altura de los otros, o incluso a más si medimos con el barómetro del entusiasmo popular.


jueves, 11 de mayo de 2017

PRIONES Y VISCERAS


NO consumir vísceras
 La estructura de las proteínas de los priones de los pollos es similar a la de los mamíferos.

   El científico alemán Kurt Wuthrich, recomienda no consumir  vísceras de pollo ya que la estructura de las proteínas de los priones de los pollos es similar a la de los mamíferos, El  investigador de la enfermedad de las vacas locas, ha recomendado que "que no se coman vísceras de pollo y que con este alimento se tomen las mismas precauciones que con la carne de ternera". Wuthrich, un experto en priones que dirige el departamento de Biología del Instituto de Biología Molecular de Zúrich (Suiza), ha dicho que hay datos que señalan claramente que la estructura de las proteínas de los priones de los pollos es similar a la de los mamíferos y que por ello se puede pensar que estas aves también pueden contraer y transmitir la enfermedad.
   Tras asegurar que "los caldos vegetales son los más seguros", ha señalado que se deben comer únicamente los músculos del animal, la parte magra, y que hay que olvidarse de las vísceras, los intestinos y el espinazo, y que estas recomendaciones también son aplicables a las ovejas y los cerdos. El científico, que centra sus estudios en la estructura de los priones, ha explicado que de momento no se han detectado pollos con encefalopatía espongiforme, pero que no hay que olvidar que en muchos países se han alimentado los pollos con piensos hechos con restos orgánicos de otros animales en los que sí se han detectado.
   Las proteínas priónicas han tenido un papel muy importante en la patología de la encefalopatía espongiforme transmisible como la enfermedad de Creutzfeld-Jacob en los humanos o de las vacas locas en el ganado, y los científicos estudian si el mecanismo que generó las encefalopatías espongiformes transmisibles fue una alteración de la estructura tridimensional de las proteínas.

PRIONES En el ser humano

   Es interesante destacar que para las enfermedades priónicas humanas existe una sensibilidad genética para ciertos homocigotos en el Codón 129 del gen, los homocigotos Metionina y también Valina tienen más susceptibilidad a padecer la enfermedad.
   Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Es la forma más frecuente; habitualmente se presenta de forma esporádica, que representa un 90% de los casos registrados de la enfermedad (un caso por cada millón de habitantes, aproximadamente) a partir de los 50-60 años de edad.
   Un 1% se considera de origen infeccioso debido a prácticas médicas, se han registrado casos de infección por vía serológica (transfusión sanguínea) y, antiguamente, por el empleo terapéutico de hormonas hipofisarias derivadas de animales o de cadáveres humanos infectados, así como ciertos injertos de duramadre, trasplantes de córnea. Pero únicamente en un 10-15 por ciento de los casos el origen es genético. Se han registrado alrededor de 20-30 mutaciones diversas del gen PRNP. La muerte sobreviene alrededor de los 4-6 meses a partir del diagnóstico.
    Insomnio familiar fatal. Trastorno del sueño habitualmente de origen genético, producido por una mutación N178D en la secuencia del PrP. Se conocen 40 casos hereditarios11 y un escaso número sin causa genética.
   Nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Transmitida. Se inició en Gran Bretaña en los años 90 (en el 1996 se publicaron los primeros casos) y se ha relacionado con la ingesta de productos procedentes de reses afectadas de la que, por esa razón, se denomina encefalopatía espongiforme bovina La edad de comienzo es significativamente menor que ECJ, siendo la media de edad de 27 años, duración de la enfermedad es de aproximadamente 14 meses, produciendo la muerte del individuo.

Enfermedad de Gerstmann-Straüssler-Scheinker. De origen genético.
   Kuru. Transmitida. Restringida a poblaciones de Papúa Nueva Guinea y relacionada con prácticas caníbales. Se considera una enfermedad en extinción. Presenta un periodo de incubación muy variable que oscila desde los 4 años hasta los 40 años. Está relacionado con el consumo de cerebros humanos infectados como acto ritual.
   Encefalopatía espongiforme familiar asociada a una nueva mutación en el gen PrP. Individualizada en una sola familia brasileña, es hereditaria y autosómica dominante.


LOS PRIONES Y SU BIOLOGÍA
María Gasset* y Dave Westaway**
*IQFR-CSIC, Serrano 119, 28006 Madrid, Spain
**CRND-Univ. Toronto, 6 Queens´s Park Cr, Ontario, Canada M5S 3H2
    Los priones son los agentes causantes de un grupo de patologías neurodegenerativas letales características de mamíferos, también conocidos como encefalopatías espongiformes transmisibles. Estos agentes son capaces de propagarse dentro de un mismo huésped causando una lesión espongiótica y de transmitirse de huésped a huésped con elevados tiempos de incubación.
    A diferencia de virus y viroides, son resistentes a tratamientos inactivantes de ácidos nucléicos, pero comparten con éstos la existencia de una variabilidad de inóculos dentro de la misma especie (diferenciables por el patrón de la lesión y la magnitud del tiempo de incubación) y de una infectividad sujeta a barrera de especie (Chandler, 1961; Alper y cols., 1967; Hunter, 1972; Prusiner, 1982; Bruce y Fraser, 1991; Bessen y Marsh, 1992).
   La búsqueda de la entidad molecular constitutiva de este agente reveló como componente mayoritario, si no único, una proteína: PrPSc, proteína del prion de scrapie),y la ausencia de un ácido nucleico específico (Prusiner 1982, 1991). Con estas premisas estructurales unidas a la capacidad de infección, Prusiner acuña el término prion (partícula infecciosa de naturaleza proteica) para diferenciarlo de virus y viroides. Dadas las características poco convencionales de los priones se han elaborado numerosas hipótesis sobre su estructura (Dickinson y Outram, 1988; Prusiner, 1991; Weissmann, 1991).
   En la actualidad la hipótesis con mayor grado de aceptación es la conocida como "sólo proteína", delineada inicialmente por Griffith (1967) y, formalmente enunciada y actualizada por Prusiner (1991, 1997).
   Tras la descripción de proteínas de diferente secuencia pero similar comportamiento en levadura así como los avances interdisciplinares realizados en el conocimiento de estos agentes en la última década, el concepto de prion ha sido acotado adquiriendo una definición más precisa y generalizable (Wicker y Masison, 1996; Lindquist S., 1997; Prusiner, 1997). Así, se denomina prion a la forma alterada de una proteína celular funcional (PrP en mamíferos) que ha podido perder su función normal pero que ha adquirido la capacidad de transformar la forma normal en patológica.
La estructura y la expresión del gen de PrP.
     La proteína del prion, identificada originalmente en roedores infectados con scrapie, está codificada por un gen cromosómico de copia única (Chesebro y cols., 1985; Oesch y cols., 1985). Este gen se encuentra altamente conservado y se ha identificado en más de 13 especies de mamíferos. Generalmente está compuesto por dos exones no traducidos en 5´ separados por un intron de ~2 kb, que tras splicing quedan unidos al exon 3 que contiene la región codificante (750 bp). El codon de iniciación se localiza a 10 nucleotidos 3´ del sitio aceptor de splicing lo que imposibilita la interrupción del mensaje y la existencia de formas alternativas. Experimentos de clonaje han permitido obtener todo un conjunto de mutaciones ligadas a patologías hereditarias, perfilar posiciones polimórficas y describir una rica variedad de mutaciones sin sentido en distintas especies (Prusiner, 1997; Lee y cols., 1998).
   La incertidumbre reinante sobre PrP y su maleabilidad conformacional dictó la búsqueda de genes vinculados y elementos reguladores que pudieran desempeñar un papel activo. Así, las 145 kb del DNA de los genes humano y ovino de PrP y dos alelos de Prn-p se analizaron en detalle en búsqueda de regiones conservadas, ORFs, exones potenciales, secuencias repetitivas, posibles islas CpG y motivos polimórficos. Hasta la fecha no ha sido posible identificar ningún gen relacionado (por ejemplo de carabinas moleculares, etc) en la proximidad pero si se han observado algunas características no esperadas dentro de los genes salvajes de PrP. En este sentido, el alelo predominante del gen de ratón, Prn-pa, encontrado en 44 cepas de laboratorio contiene 6878 nucleotidos de un genoma retroviral insertado en la cadena complementaria del intron 2.
    Este elemento IAP está flanqueado por duplicaciones del motivo AAGCTT encontrado en el gen Prn-pb y altamente relacionado con el transposón prototipo IAP prototipo y diferenciándose principalmente en una pequeña deleción del gen de la polimerasa. Estos datos indican un origen transposicional reciente. En el caso del gen de oveja, la región no traducida 3´(UTR), particularmente larga, refleja mayoritariamente la presencia de un trasposón fosil de tipo "mariner" de 1.2 kb, ausente en los genes de ratón y humano.
    La inestabilidad cromosómica asociada a la presencia de elementos de tipo "mariner" en el cromosoma 17 humano sugiere que las posiciones adyacentes al gen ovino de PrP y, por similitud, en el bovino son competentes para reorganizaciones de DNA. Por último el intron grande del gen humano contiene una secuencia análoga al exon 2 de los genes de raton y de oveja, flanqueados por sitios consenso aceptores y donantes de splicing, si bien queda por establecer hasta que punto las secuencias tipo exon 2 están incluidas en algún subconjunto de los mRNAs de la PrP humana. Estos datos indican que la organización base del gen ancestral de PrP, previo a la especiación de mamíferos, fuese de 3 exones.
   Con respecto a la expresión del gen de PrP ésta ocurre constitutivamente en tejidos neuronales y no neuronales de animales adultos, detectándose los niveles más altos en neuronas (Kretzschmar y cols., 1986). En cerebros animales, la síntesis de mRNA de PrP ocurre constitutivamente en estados adultos, pero durante el desarrollo se encuentra bajo un control riguroso (Chesebro y cols., 1985; Oesch y cols., 1985). En el septum, los niveles de los mRNA de PrP y de acetilcolinesterasa aumentan paralelamente durante el desarrollo (Mobley y cols., 1988). Los niveles más altos de PrPC se encuentran en cerebro, particularmente en el hipocampo, existiendo niveles significativos en corazón y músculo esquelético y, más bajos en la mayoría de los órganos restantes excepto en hígado y en páncreas (Prusiner ,1997).

RESACA



RESACA
Lo negativo de la fermentación
Etiología
   La causa de la resaca reside en unas sustancias residuales que se generan simultáneamente al proceso de obtención del alcohol, por lo que son llamadas congéneres, sobre todo el metanol, la histamina, el acetaldehído y diversos polifenoles. Al descomponerse producen además diversas sustancias también ponzoñosas, tóxicas o venenosas responsables de los síntomas. Estas sustancias congéneres están en proporción mayor en las bebidas alcohólicas menos destiladas y de color más oscuro, elaboradas así por sus efectos organolépticos, en especial las de naturaleza vínica (brandy, oporto, moscatel, vino tinto) y los whiskies. Por ello las que producen más resaca son, por este orden, coñac, vinos tintos, ron, whisky, vino blanco, ginebra y vodka.
    La resaca afecta más a las mujeres que a los hombres, porque el hígado de los hombres procesa y descompone con más eficacia y rapidez el alcohol y los congéneres. No está demostrado que mezclar bebidas alcohólicas distintas provoque síntomas de resaca mayores. El consumo habitual induce cierta tolerancia y eleva el umbral de resaca al aumentar la cantidad y actividad del alcohol deshidrogenasa (enzima que metaboliza el alcohol).

La resaca de Toulouse-Lautrec
   La resaca es un cuadro de malestar general que se padece tras un consumo excesivo de bebidas alcohólicas, aunque no lo suficiente para llegar al coma profundo y a la subsiguiente muerte por depresión respiratoria. El término médico es veis algia.

LA INFALTABLE "CRUDA              

   Uno de los males que más atormentan a la humanidad es la llamada "cruda". 

   Acompañada de la acidez estomacal es el martirio semanal que todo oficinista soporta como pago de un borrascoso fin de semana o de una comida de trabajo que se prolongó más de lo debido y de lo bebido. 
   Las bebidas alcohólicas no contienen sólo alcohol etílico sino muchos compuestos que intervienen en el tormento que estamos tratando. Alcoholes amílico, butílico, propílico, metílico, ácidos, aldehídos, ésteres, cetonas, fenoles y taninos y, eventualmente, vitaminas y proteínas, constituyen sólo algunas de las sustancias presentes en las bebidas espirituosas; así sea de los materiales originales, así sea de las reacciones de fermentación y almacenamiento (amén de las que el fabricante haya incorporado para asegurar la venta). 
   Paradójicamente, las bebidas alcohólicas contienen algunas sustancias que interfieren en la absorción de alcohol etílico. 
   Cuando se ingiere un bebestible espirituoso se diluye en los jugos estomacales (la saliva ya ha comenzado la dilución) y se distribuye muy rápidamente por el organismo. El alcohol no necesita ser digerido; llega tal cual al torrente sanguíneo desde el estómago y, sobre todo, desde el intestino delgado. La velocidad con que ocurre depende de la cantidad bebida y del estado del estómago. Si el estómago está vacío y la cantidad de alcohol es grande, se cierra el píloro y casi no pasa alcohol al intestino delgado, en consecuencia los efectos son lentos. Lo mismo ocurre si ya hay alimentos grasos en el estómago.
   Por el contrario, el alcohol se absorbe rápidamente si está acompañado de bebidas gaseosas ("Tehuacán", "Coca- Cola", etc.), por lo que cubas, jaiboles, campechanas, mojitos, gin&tonic, vodkatonic, etc. etc., se "suben" rápidamente.
   El alcohol se difunde en proporción al contenido de agua de los tejidos del organismo. La sangre tiene 83% y el cerebro 74.5 (úsese o no). Ya asimilado el alcohol, el organismo comienza a expelerlo; una pequeña proporción mediante los pulmones y las glándulas sudoríparas, una mayor por los riñones. Pero el 90% es metabolizado por el hígado donde es convertido en acetaldehído, otra sustancia tóxica, por lo que se convierte inmediatamente (con otra enzima) en acetato de etilo, el cual llega a la sangre donde se transforma en CO2 y H2O.
   Por cada gramo de alcohol el organismo obtiene 0,007 Calorías y, en este sentido, puede decirse que es un alimento. Por esta razón es peligroso que sustituya alimentación sana. No hay duda de que el hombre puede beber alcohol a una velocidad mayor de la que puede metabolizar, los problemas ocurren cuando el sistema de desecho es más lento o nulo.
    Tampoco hay pruebas de que beber pequeñas cantidades de alcohol regularmente tenga efectos dañinos. Si bien una intoxicación alcohólica, por leve que sea, trae aparejada una gran cantidad de perturbaciones bioquímicas: las glándulas adrenalinas secretan hormonas, las reservas de azúcar del hígado se movilizan, se altera el balance electrolítico, se altera el metabolismo del hígado, etc. Estos cambios no tienen consecuencias posteriores y el organismo rápidamente regresa a la normalidad. Sin embargo, una intoxicación alcohólica severa puede producir desde dolor de cabeza, gastritis, sed (debido a la pérdida de agua dentro de las células, ya que el alcohol deshidrata) hasta malestar físico y mental; si la intoxicación alcohólica es frecuente se produce deterioro físico y mental gradual.


   Lo anterior resulta, con todo, un precio bajo para algunos bebedores debido al bienestar y euforia efímeros que les produce el alcohol. Bienestar y euforia que, en rigor; son muy discutibles. En efecto, con un par de "tragos" uno puede tener mayor agilidad mental y humor; con cuatro, regresa al nivel normal y, con seis o más, se deterioran la memoria, el juicio, etc.; sin embargo, lo que mejor recuerda el bebedor es aquello para lo que tuvo buena memoria: la primera etapa de la pítima, cogorza, borrachera, beodez o papalina. 

   Es cierto que una pequeña cantidad de bebida alcohólica puede servir para disminuir la ansiedad y la tensión, puede incluso producir buen humor y "achispar". Pero también es probable que tales estados se deban a que, socialmente, hay mayor tolerancia y permisividad en las reuniones donde se bebe. En este sentido el alcohol no sólo es una droga psicoactiva sino también socioactiva. Con el peligro de estar feliz cuando no hay motivo que después se refleja en estar triste cuando no está sucediendo nada (depresión).
   Afortunadamente la química interviene para disminuir algunas dolencias de los mortales debidas a un ligero exceso en la bebida. 
  Los ácidos resultantes de la descomposición de los alcoholes pueden ser neutralizados de la siguiente manera: el Alka-Seltzer contiene bicarbonato de sodio y un ácido débil (como el ácido tartárico). Al poner las tabletas salvadoras en un vaso con agua se produce ácido carbónico, otro ácido débil. Sin embargo, parte del ácido carbónico reacciona también con los ácidos del estómago del sufrido paciente y los neutraliza. En realidad la hidrólisis del ion HCO3- es la clave del alivio. El ion HCO3- reacciona según produciendo el mismo ácido carbónico que contiene el "Tehuacán". Pero, ¡ojo! también se produce OH- que sirve para neutralizar al fatídico H+ de los ácidos, con lo que un reconfortante regüeldo termina con algunos de los malestares por excesos en el beber. 
   Básicamente estas reacciones son las mismas que se tienen cuando se emplean jugo de limón y bicarbonato, o sal de uvas. Para terminar el "Alka-Seltzer", como la "Sal de uvas Picot", tiene un poco de ácido acetilsalicílico para combatir el dolor de cabeza. 
Síntomas
   La resaca se manifiesta como un conjunto de los siguientes síntomas: Amnesia ligera o pérdida de la memoria de lo ocurrido durante el episodio etílico. Alteraciones gástricas: vómitos, casi siempre, y más raramente diarrea a causa de que el alcohol provoca la erosión de la mucosa gástrica y la pérdida de la vellosidad intestinal. Cefalea o dolor de cabeza, el cual se produce por deshidratación de las meninges, dilatación de los vasos sanguíneos y disminución de la glucosa (azúcar en sangre). Ortostatismo y sed intensa, que se origina como una respuesta del cuerpo a la deshidratación causada por la degradación del alcohol. Dolor abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad. Posibles flatulencias. Embotamiento nervioso.
Tratamiento
   Existen una gran variedad de remedios desde caseros hasta comerciales para la resaca. Aunque varios han probado ser efectivos, los resultados varían. Ingesta de comida. Ciertos alimentos como el huevo, que contienen cisteína, acortan los síntomas. Beber agua antes de acostarse o durante la resaca puede aliviar los síntomas asociados a la deshidratación como sed, mareos, sequedad de boca y dolor de cabeza. El consumo de bebidas isotónicas Vitamina B6. Se puede encontrar en los cereales con base de arroz, avena, trigo y frutas rojas. Ingesta de un suero casero compuesto de limón, agua y bicarbonato sódico. Ingesta de zumos de fruta, usualmente de tomate.
   El clásico caldito de menudo “levantamuertos”, en realidad es otra borrachera (diferente) con el maravilloso coctel/bomba de chiles+grasa+viseras, diferente intoxicación, aliviana el momento.
   El paracetamol no es recomendable, ya que el alcohol ingerido puede interferir en el metabolismo a nivel hepático y hacer este fármaco tóxico.